Los que compraron este producto también llevaron. – 25% OFF 25% OFF 25% OFF 25% OFF 10% OFF Suplemento Dietario Inofolic INFORMACIÓN DEL PRODUCTO Es un suplemento dietario de venta libre que tiene efectos positivos sobre el perfil metabólico y hormonal de mujeres en edad reproductiva. A base de Myo-Inositol y Ácido Fólico, para el tratamiento del Síndrome de Ovario Poliquístico, una endocrinopatía que afecta a parte de la población femenina en edad reproductiva, constituyendo la causa más importante de Infertilidad debido a disfunción menstrual.
El Myo-Inositol es el componente fundamental de las membranas celulares y es parte de los compuestos esenciales (segundos mensajeros) a la transmisión de la señal de diferentes moléculas tales como la insulina. A nivel ovárico, el Myo-Inositol en el líquido folicular es crucial para el correcto desarrollo de los ovocitos.
La presencia de niveles elevados de Myo-Inositol en el líquido folicular es un buen marcador de ovocitos de calidad. Por no poder definirlo exactamente como una vitamina, el Myo-Inositol es considerado un factor vitamínico que forma parte del complejo B.
En el organismo humano está presente en los fosfolípidos e interviene en la producción de lecitina. Posee una específica actividad del control del metabolismo de grasas y de azúcares y de la funcionalidad del sistema nervioso. El Ácido Fólico es esencial para la división y la multiplicación de las células, y su contribución es muy importante para las mujeres que desean un embarazo,
También ayuda a reducir los niveles de homocisteína, en algunas mujeres son altos y constituyen un marcador de riesgo cardiovascular. El Ácido Fólico es una vitamina hidrosoluble perteneciente a las vitaminas del grupo B que interviene en el embarazo.
Disminuye la resistencia a la insulina Reduce el hiperandrogenismo, el hirsutismo y el acné Restablece el balance hormonal y la ovulación Restablece el ciclo menstrual Acelera la maduración folicular Mejora la calidad ovocitaria y embrionaria
MODO DE USO Puede ingerirse en cualquier momento del día. Se aconseja el consumo del contenido de un sobre por día. Volcar el polvo en un vaso de agua. COMPOSICIÓN Myo-Inositol Ácido Fólico PRESENTACIONES Envases de 30 sobres
¿Qué beneficios tiene el Inofolic?
Beneficios de la toma de Inofolic Inositol – Los efectos de la toma conjunta de inositol con ácido fólico ofrece los siguientes beneficios para la concepción:
Mejora la ovulación y regula el ciclo menstrual. Mejora el ciclo hormonal y metabólico de las mujeres.Mejora la calidad de los ovocitos, beneficia a las mujeres con síndrome de ovarios poliquísiticos. Reduce las posibilidades de padecer hiperandrogenismo. Reduce la aparición de vello y acné y, sin presentar efectos adversos o complicaciones considerables al ser un complejo vitamínico. Reduce el riesgo de tener un bebé con espina bífida o algún defecto en el tubo neural.
¿Cuándo se debe tomar Inofolic?
Inofolic modo de empleo: Se recomienda la toma de una cápsula dos veces al día, separadas unas doce 12 horas entre ellas ; para garantizar un aporte constante de Inositol.
¿Qué vitaminas contiene Inofolic?
Detalles. Inofolic es un suplemento alimenticio elaborado a base de mio-inositol, D-chiro inositol y ácido fólico indicado como coadyuvante al tratamiento del Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).
¿Qué pasa si tomo inositol todos los días?
El Inositol: el gran aliado en el tratamiento del síndrome del Ovario Poliquístico y la infertilidad asociada El Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP) es un problema de salud que puede afectar a mujeres desde la adolescencia hasta los 20-30 años, Es de carácter crónico y puede estar estrechamente relacionado con el sobrepeso y la obesidad.
Si padeces SOP, creo profundamente que tu involucración en este problema de salud es fundamental. Es necesario que conozcas, te informes y leas sobre ello, siempre por supuesto de fuentes fiables que te podemos proporcionar desde la farmacia o tu profesional sanitario de referencia. Tu involucración es importantísima en el manejo de la enfermedad y te expongo las razones: en primer lugar, porque es carácter crónico, si quiero tomarme una pastillita para aliviar los síntomas del resfriado, sin saber que es, porque me lo ha dicho el médico no pasa nada, es verdad, no necesitamos saber de todo y debemos tener confianza plena en nuestro profesional sanitario de referencia.
Pero algo muy distinto ocurre cuando día tras día padecemos los síntomas incómodos que nos puede producir el SOP tanto a nivel físico como psicológico y que además, como iremos viendo, tienen especial relevancia en su mejoría los hábitos de vida y la suplementación,
- En este post os voy a hablar del inositol, un suplemento que ha dado muy buenos resultados en el control de este síndrome y espero próximamente poder hablaros de cómo los hábitos de vida: dieta y ejercicio también son pilares en su tratamiento.
- ¿Qué es el SOP? ¿A quien le afecta? ¿Que problemas conlleva? El Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP), o bajo las siglas PCOS en inglés, es el desorden hormonal más prevalente en las mujeres en edad reproductiva, afectando aproximadamente a un 6-15%.
Es la causa mayoritaria de alteraciones menstruales, hirsutismo (desarrollo excesivo de vello) e infertilidad anovulatoria. No debemos confundir el Síndrome del Ovario Poliquístico con tener ovarios poliquísticos, Tener ovarios poliquísticos solo responde a uno de los criterios para ser diagnosticada de SOP.
- Para ser diagnosticada de SOP debes cumplir al menos dos criterios de los tres que te expongo : 1.
- Anovulación: falta o disminución de la ovulación que comporta falta de regla o retrasos.2.
- Hiperandrogenismo: un aumento en los andrógenos (hormonas masculinas) puede manifestarse en un exceso de vello, acné y también en analíticas de sangre.3.
Ovarios poliquísticos: se detecta a través de ecografías La resistencia a la insulina en el SOP: el origen de todos los males Un porcentaje muy alto de mujeres con SOP presentan también una resistencia a la insulina, en estudios de prevalencia de ha visto que entre un 44 y un 75%,
Lo más interesante desde un punto de vista terapéutico es que se ha visto relación entre los niveles de andrógenos (la hormona masculina causante de todos los síntomas asociados al SOP) y niveles altos de insulina, lo que ha llevado a pensar que es la hiperinsulinemia el origen principal, la que va a aumentar los niveles de andrógenos y provocar todos los síntomas asociados.
Te explico un poco sobre la insulina. La insulina es la hormona principal en el metabolismo de la glucosa, Es totalmente indispensable porque la glucosa es el alimento principal de nuestras células y la insulina la llave de entrada a ellas. Cuando tenemos la llave (insulina) pero no funciona bien la cerradura (entrada a nuestras células) ocurre la llamada resistencia a la insulina, nuestro cuerpo empezará a fabricar llaves y mas llaves (hiperinsulinemia) siendo que el problema está en la cerradura.
Mientras haya resistencia a la insulina nuestro cuerpo continuará fabricando más insulina, ya que piensa que nuestra insulina es inservible con lo que todos nuestros focos se centraran en mejorar está resistencia, ósea que la insulina que tenemos funcione. El inositol: disminuimos los andrógenos disminuimos todos los síntomas El inositol es una molécula que podemos encontrar de forma natural en los alimentos, tanto de origen animal como vegetal, y que a día de hoy numerosos estudios han demostrado su efectividad en el control del SOP.
Hay dos tipos de inositol : el myinositol (MI) y el D-chiroinositol (DCI). El principal es el myoinositol, ya que es el más ampliamente distribuido en la naturaleza y también en nuestro cuerpo. Existen numerosos estudios que demuestran que el inositol tiene efectos muy beneficiosos en la mejoría de resistencia a la insulina, lo que va a desencadenar una disminución de la insulina en sangre y por lo tanto de los andrógenos (hormona masculina).
Los niveles altos de andrógenos o hormona masculina es lo que nos dan todas las características masculinas que tanto nos afecta a las mujeres, desde vello facial o en la línea alba, aquella que se extiende desde el ombligo hasta el pubis, hasta acné, alopecia, alteraciones menstruales e infertilidad anovulatoria. El inositol en la infertilidad anovulatoria La infertilidad anovulatoria es aquella provocada por una no-ovulación, si no ovulamos el óvulo no resbala por las trompas de Falopio y no se encuentra nunca con el espermatozoide,
En el SOP serán los famosos andrógenos los causantes de esta no ovulación, es por eso que el inositol resulta tan útil y con tantos estudios a su espalda. Con la suplementación de inositol mejora el ciclo menstrual y la ovulación y se han visto resultados espectaculares en la infertilidad,
¿Qué vitaminas hay que tomar para quedar embarazada?
¿Qué comer para aumentar tu fertilidad? – Estás buscando el embarazo y te preguntas cómo debes alimentarte para aumentar tu fertilidad y la de tu pareja. Hay tres nutrientes que favorecen que te quedes embarazada: el ácido fólico, la vitamina D y la vitamina E.
- Te contamos qué alimentos las contienen y como ayudan a la ovulación y la implantación del embrión y a que tu pareja tenga unos espermatozoides sanos.
- ¿Hay nutrientes que favorecen el embarazo? La respuesta en sí: algunos alimentos ayudan a que te quedes embarazada.
- Es cierto que no “curan” una infertilidad causada por una endometriosis o Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), por ejemplo.
Pero una alimentación sana va a contribuir a que tu organismo se encuentre mejor preparado para que dentro de él crezca un bebé. “Una mala alimentación repercute en todos los aspectos de la vida de una persona (hombre y mujer) y en el caso de la fertilidad, también”, nos comenta Sara Jiménez, dietista-nutricionista, especialista en Alimentación Personalizada y Educación Nutricional.
¿Cuál es la diferencia entre Inofolic y Inofolic HP?
Página De Inicio Enfermedades Enfermedad De Los Ovarios Poliquísticos Es Lo Mismo El Inofolic “Normal” Que El Inofolic Hp? O Cual Es La Diferencia? Si Deseo Quedar Embara
1 respuestas es lo mismo el INOFOLIC “normal” que el INOFOLIC HP? o cual es la diferencia? si deseo quedar embarazada cual debo tomar? de antemano GRACIAS. Son los mismos componentes prácticamente, el que te hayan indicado, cualquiera de los 2 esta bien.
¿Qué es y para qué sirve el inositol?
Nutriente del complejo de la vitamina B que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar y mantenerse sano. El inositol ayuda a que las células elaboren membranas y respondan a los mensajes que llegan de su ambiente.
¿Qué medicamento es bueno para ovular y quedar embarazada?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682704-es.html El clomifeno se usa para inducir la ovulación (producción de óvulos) en las mujeres que no producen óvulos, pero que desean quedar embarazadas. El clomifeno pertenece a una clase de medicamentos llamados estimulantes ovulatorios.
- Funciona de igual manera que el estrógeno, una hormona femenina que hace que los ovarios produzcan óvulos y se liberen.
- El clomifeno viene envasado en forma de tabletas para tomar por vía oral.
- Se toma, por lo general, 1 vez al día durante 5 días, empezando el día 5 del ciclo, o alrededor de esta fecha.
Para ayudarle a acordarse de tomar el clomifeno, tómelo a la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda. Use el medicamento exactamente como se indica.
- No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor.
- El clomifeno también se usa para tratar la esterilidad en los hombres, anormalidades menstruales, senos fibrocísticos y producción persistente de leche materna.
- Converse con su doctor acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición.
Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.
¿Cuál es el mejor inositol para SOP?
La evidencia clínica ha demostrado que la proporción de 40: 1 entre mioinositol y D-chiro-inositol es la combinación óptima para restaurar la ovulación en mujeres con SOP.
¿Cómo se debe tomar el inositol?
¿Es necesario acudir a inositol vía suplementos? – No existen dosis recomendadas para el inositol, aunque muchos especialistas coinciden en señalar que el organismo requiere alrededor de 1 gramo diario, La dosis como suplementación más común puede oscilar entre 0,5 y 2 gramos al día.
- No obstante, algunos tratamientos médicos para la depresión incluyen una dosis de hasta 12 gramos al día de este compuesto, pero siempre bajo prescripción facultativa.
- Mediante una dieta sana y equilibrada no es difícil alcanzar esa dosis de 1 gramo diario de inositol, de modo que, una vez más, la clave está en potenciar la dieta.
- En caso de alimentación deficiente, como por ejemplo dietas muy basadas en alimentos procesados e industriales, sí puede resultar útil la suplementación de este compuesto.
En cuanto a los efectos secundarios, no existen dolencias graves siempre que se ingieran dosis moderadas, Los estudios en humanos indican que tomar 18 gramos al día durante 3 meses o bien 2 gramos al día durante un año son bien toleradas y seguras. Los efectos secundarios, en caso de aparecer, no son de gravedad y se limitan a dolencias relacionadas con el sistema gastrointestinal (náuseas, flatulencia y diarrea).
¿Cómo funciona el ácido fólico en los hombres?
Ácido fólico para hombres ¡Encapsulado mejor! Pastillas multivitamínicas con ácido fólico. https://mejorconsalud.com/beneficios-acido-folico-hombres / En nuestro país, la Secretaría de Salud a través de la campaña nacional de suplementación de ácido fólico (vitamina B9), promueve constantemente su ingesta en mujeres que buscan un embarazo sano, esto con la finalidad de reducir la posibilidad de que nazcan bebés con alguna discapacidad o malformación,
Dichas recomendaciones van dirigidas principalmente a mujeres en edad fértil, debido a que la mayoría de los embarazos no son planeados e inician el consumo de pastillas con ácido fólico de forma tardía, incrementando la posibilidad de defectos como espina bífida, anencefalia, e incluso un parto prematuro.
Sin embargo, no se menciona la importancia que también tiene para los hombres en edad adulta, principalmente para aquellos que desean tener hijos y no lo han logrado después de al menos un año de tener relaciones sexuales sin usar algún método anticonceptivo.
Diversos estudios consideran que aproximadamente entre el 30% y el 50% de las parejas con problemas de fertilidad, se relaciona con alteraciones durante la formación de los espermatozoides. Actualmente, se están desarrollando diversas investigaciones acerca de los posibles beneficios del ácido fólico en la salud reproductiva masculina; algunos resultados preliminares sugieren que dicho ácido podría ser un elemento coadyuvante para el tratamiento de infertilidad en hombres, mostrando un nuevo panorama para aquellas parejas que con resultados negativos han intentado tener un hijo.
Para descartar problemas de concepción por falta de dicho compuesto, se sugiere cumplir con la dosis diaria recomendada de ácido fólico establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual es de 0.4 miligramos (adultos). Dado que los problemas de fertilidad masculina se deben a muchos factores, tanto fisiológicos como psicológicos, se recomienda que los hombres se realicen un estudio para conocer la calidad de su esperma y establecer un pronto diagnóstico e iniciar un tratamiento adecuado. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó la fortificación de harina de maíz con ácido fólico en 2016. http://www.alimentacion.enfasis.com/notas/74760-aprueban-harina-acido-folico Ácido fólico y la salud masculina En el hombre, el ácido fólico (la forma sintética del folato) contribuye al mantenimiento estructural del ADN contenido en los espermatozoides, ya que transmite información genética al óvulo para que el feto se desarrolle de forma normal y sana, por lo que una deficiencia puede originar problemas de concepción o bebés enfermos.
La infertilidad masculina se puede deber a muchos factores, e incluso existen casos donde se desconoce la causa que lo origina, por lo tanto, el estado nutricional podría ser un factor limitante; sin embargo, no ha sido suficientemente estudiada y podría ser una causa importante de daño en la función reproductiva masculina por la falta de micronutrientes como vitaminas, entre las cuales se menciona al ácido fólico.
Algunas investigaciones indican que la deficiencia de ácido fólico se relaciona con la disminución en el número de espermatozoides. De igual manera, hay medicamentos usados en el tratamiento de padecimientos como la artritis, epilepsia, quimio-fármacos, entre otros, que interfieren con el metabolismo del ácido fólico evitando que se absorba de manera adecuada, lo que provoca una baja concentración en el cuerpo humano.
A pesar de que existen diversos ensayos clínicos que estadísticamente informan que la suplementación con ácido fólico (por lo menos durante seis meses) mejoró los parámetros del semen y aumentó la concentración de esperma en hombres subfértiles o con fertilidad reducida, la influencia de la deficiencia de ácido fólico sobre la espermatogénesis no ha sido aclarada todavía.
Por estas razones, es de suma importancia que los hombres consuman suplementos con ácido fólico, aunque es poco común observarlos en las farmacias comprando de forma voluntaria pastillas que lo contienen, debido a que la mayoría relaciona esta vitamina con el embarazo y los pocos hombres que sí la toman de forma regular, lo hacen porque ya viene incluida en suplementos multivitamínicos sin preocuparse por la cantidad que ingieren, la cual no siempre es la adecuada para cumplir con la dosis diaria recomendada por la OMS, por lo que resulta más fácil y práctico consumirlo a través de un alimento fortificado o adicionado con ácido fólico. https://pixabay.com/es/photos/padre-hija-familia-ni%c3%b1o-beb%c3%a9-5093047/ Alimentos con ácido fólico añadido En 2016, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó la fortificación de harina de maíz con ácido fólico por ser uno de los productos más consumidos por la población en general y debido a la variedad de alimentos que se pueden elaborar a partir del mismo.
Esto permite a los fabricantes añadir voluntariamente hasta 0.7 miligramos de ácido fólico por libra (454 gramos) de harina. En la actualidad, con el propósito de que las personas consuman en cantidades adecuadas ácido fólico de forma regular, los fabricantes pueden emplear ácido fólico como un ingrediente opcional en la elaboración de cereales para el desayuno y productos como tortillas, panes y pastas.
También está permitida su incorporación a la leche de fórmula para bebés y alimentos de formulación médica e incluso algunos jugos. Sin embargo, el ácido fólico puede destruirse durante las cocciones prolongadas de los alimentos en abundante agua, con el recalentamiento de la comida o por exposición directa a la luz natural durante su almacenamiento. Ácido fólico encapsulado. Elaboración propia. Ácido fólico encapsulado para uso alimentario Estamos viviendo una época donde los alimentos procesados o precocidos, se han vuelto muy populares por el estilo de vida actual. En este sentido, la industria alimentaria busca nuevas alternativas para el desarrollo de alimentos procesados más nutritivos, con mejor sabor y textura, mediante el empleo de la nanotecnología para encapsular micronutrientes, como vitaminas y minerales.
A través de la nanoencapsulación se pueden atrapar ingredientes alimentarios en el interior de partículas o fibras muy finas (con un tamaño que puede abarcar desde micrómetros hasta nanómetros) por medio de diferentes agentes encapsulantes como carbohidratos (almidón, alginato, pectina, quitosano, maltodextrina, entre otros), proteínas (caseína, aislado de proteína de amaranto, entre otras) y recientemente se ha recurrido al uso de biopolímeros de uso alimentario derivados de la celulosa (metilcelulosa, hidroxipropilcelulosa, carboximetilcelulosa, entre otros) para dicho fin.
Además de evitar la degradación o pérdida de nutrientes por altas temperaturas, luz natural, humedad y pH ácido de productos líquidos, este proceso permite enmascarar sabores amargos o desagradables para hacer alimentos más atractivos. Ácido fólico encapsulado Las investigaciones acerca de la encapsulación del ácido fólico proponen llevar a cabo la fortificación de alimentos al agregar nanopartículas o nanofibras con vitaminas en lugar de añadirlas de forma pura para evitar que se pierdan durante la elaboración de alimentos.
Por ejemplo, se podrían utilizar nanopartículas de maltodextrina (un carbohidrato) y proteína de suero de leche para atrapar ácido fólico y añadirlas a productos en polvo como la harina de maíz o trigo. Otra manera en la que podría llevarse a cabo la fortificación de bebidas como el jugo de manzana o de naranja, por la acidez que tienen, sería al agregar nanopartículas de gel de sílice con ácido fólico, el cual, a pesar de ser un material inorgánico, su consumo resultó inocuo y seguro en bajas cantidades.
También se ha encapsulado el ácido fólico junto con antioxidantes del té verde (polifenoles) en nanopartículas de caseína (proteína de la leche), las cuales son ideales para aquellos alimentos que requieren pasteurización o tratamientos con altas temperaturas para de esta manera evitar que se pierdan los nutrientes sin cambiar el color del alimento.
A principios de 2020, distintas investigaciones demostraron que es posible fabricar nanofibras de almidón de papa, zeína (proteína del maíz), gelatina y alginato para proteger al ácido fólico de altas temperaturas, luz ultravioleta proveniente de la luz solar y de la acidez en productos líquidos como jugo de cítricos por varios meses.
El beneficio del ácido fólico en hombres Es muy importante que los hombres tomen conciencia acerca de los beneficios que ofrece el consumo adecuado de ácido fólico en su salud. Si bien los resultados acerca de su uso en el tratamiento de infertilidad masculina no son concluyentes —algunos estudios consideran que su presencia en cantidades adecuadas ejerce un efecto positivo para prevenir la aparición de problemas de fertilidad, mientras que otros sugieren que no hay diferencias significativas en la calidad de los espermatozoides si se consume o no el ácido fólico—, en general, los especialistas informan acerca de la utilidad que tiene el ácido fólico en el bienestar tanto de hombres como mujeres, y que gracias a las investigaciones que siguen en proceso, se promueven nuevas formas de llevar a cabo la fortificación de alimentos para evitar de esta manera una deficiencia de ácido fólico. Para Saber Más: Crnivec, O., Istenic, K., Skrt, M. y Ulrih, N. (2020). Thermal protection and pH-gated release of folic acid in microparticles and nanoparticles for food fortification. Food & Function, 11 (9), 1467-1477. https://pubs.rsc.org/en/content/articlelanding/2020/fo/c9fo02419k Lopera-Cardona, S.
y Gallardo-Cabrera, C. (2010). Estudio de la fotodegradación de ácido fólico encapsulado en microesferas de goma arábiga y maltodextrina. Revista Cubana de Farmacia, 44 (4), 443-455. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152010000400003 Veloso, F. y Della-Rocca, P. (2015). Encapsulación de ácido fólico en matrices poliméricas diferentes.
Proyecciones, 13 (2), 37-46. https://ria.utn.edu.ar/bitstream/handle/20.500.12272/5522/Proyecciones%20Octubre%202015%20Veloso%20final.pdf?sequence=1&isAllowed=y Karen Aloha Zavala Castillo. Estudiante del Programa Institucional de Doctorado en Ciencias Biológicas, Facultad de Químico Farmacobiología y miembro del Laboratorio de Polímeros de la Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Nelly Flores Ramírez. Profesora-Investigadora, Laboratorio de Polímeros de la Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. : Ácido fólico para hombres ¡Encapsulado mejor!
¿Quién no puede tomar inositol?
Contraindicaciones del inositol – Si te preguntas “¿Qué pasa si tomo inositol?”, debes saber que este nutriente es seguro para una gran mayoría de personas en edad adulta, pero tiene una serie de contraindicaciones. Son las siguientes:
Mujeres embarazadas : es agonista del calcio, por lo que indirectamente puede ocasionar contracciones uterinas. Niños : los que sufren un desorden hiperactivo o un déficit de atención no deben tomar suplementos a base de inositol porque pueden agravar algunos síntomas de estas enfermedades.
Aunque no tiene efectos secundarios graves, cuando aparecen son en forma de dolencias en el sistema gastrointestinal como flatulencias, diarreas y náuseas, En cualquier caso, consulta con un especialista médico sobre su conveniencia en caso de experimentar alguno de estos efectos secundarios con frecuencia por tomar suplementos de inositol.
Ahora que ya sabes qué es y para qué sirve el inositol, te recomendamos echarles un vistazo a nuestros siguientes artículos si quieres conocer otros nutrientes que puedes tomar en forma de suplemento para mejorar tu salud: Beneficios del zinc en el cuerpo y Cloruro de magnesio: para qué sirve, beneficios y contraindicaciones,
Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Inositol: qué es y para qué sirve, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Medicinas y suplementos,
¿Qué hace el inositol en el cerebro?
Funciones de la colina –
Contribuye al rendimiento físico y recuperación muscular, Su acción mejora el estado de ánimo, el ciclos de sueño y la capacidad de recuperarse tras realizar una sesión de intenso ejercicio físico. Ya que la acetilcolina participa en cada movimiento de los músculos, su presencia es útil para prevenir la fatiga y dolores musculares.
Previene la aparición de dolencias, Cumple funciones beneficiosas para la salud, tanto por su propiedad antiinflamatoria como su efectividad reduciendo síntomas de alergia como la rinitis.
Combate el deterioro de la función cerebral y la pérdida de memoria, Por considerarse un componente importante para las membranas celulares y los neurotransmisores, ayuda a evitar el deterioro cognitivo. Su influencia fortalece la memoria y favorece la capacidad de concentración.
Preserva la conservación del hígado, La presencia de la colina garantiza el mantenimiento hepático. Resulta vital en el proceso de transporte de grasa (tanto triglicéridos como colesterol) desde el hígado a las células de todo el organismo, por lo que lo mantiene purificado sin que se produzcan depósitos.
Reduce el colesterol, Además de emulsionar los depósitos de grasa acumulados en el hígado, la colina actúa en nuestro cuerpo reduciendo el colesterol y redistribuyendo la grasa de nuestro cuerpo. Esto supone una influencia altamente positiva para evitar cúmulos de grasa perjudiciales en el organismo.
¿Cuál es la vitamina de la fertilidad?
La vitamina E o tocoferol es conocida también como la vitamina de la fecundación: regula el sistema hormonal y puede mejorar en el hombre la calidad de los espermatozoides. Además ayuda a la maduración de los óvulos femeninos.
¿Qué es y para qué sirve el inositol?
Nutriente del complejo de la vitamina B que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar y mantenerse sano. El inositol ayuda a que las células elaboren membranas y respondan a los mensajes que llegan de su ambiente.
¿Cuál es la diferencia entre Inofolic y Inofolic HP?
Página De Inicio Enfermedades Enfermedad De Los Ovarios Poliquísticos Es Lo Mismo El Inofolic “Normal” Que El Inofolic Hp? O Cual Es La Diferencia? Si Deseo Quedar Embara
1 respuestas es lo mismo el INOFOLIC “normal” que el INOFOLIC HP? o cual es la diferencia? si deseo quedar embarazada cual debo tomar? de antemano GRACIAS. Son los mismos componentes prácticamente, el que te hayan indicado, cualquiera de los 2 esta bien.
¿Cuál es el mejor inositol para SOP?
La evidencia clínica ha demostrado que la proporción de 40: 1 entre mioinositol y D-chiro-inositol es la combinación óptima para restaurar la ovulación en mujeres con SOP.
¿Cómo se debe tomar el inositol?
¿Es necesario acudir a inositol vía suplementos? – No existen dosis recomendadas para el inositol, aunque muchos especialistas coinciden en señalar que el organismo requiere alrededor de 1 gramo diario, La dosis como suplementación más común puede oscilar entre 0,5 y 2 gramos al día.
- No obstante, algunos tratamientos médicos para la depresión incluyen una dosis de hasta 12 gramos al día de este compuesto, pero siempre bajo prescripción facultativa.
- Mediante una dieta sana y equilibrada no es difícil alcanzar esa dosis de 1 gramo diario de inositol, de modo que, una vez más, la clave está en potenciar la dieta.
- En caso de alimentación deficiente, como por ejemplo dietas muy basadas en alimentos procesados e industriales, sí puede resultar útil la suplementación de este compuesto.
En cuanto a los efectos secundarios, no existen dolencias graves siempre que se ingieran dosis moderadas, Los estudios en humanos indican que tomar 18 gramos al día durante 3 meses o bien 2 gramos al día durante un año son bien toleradas y seguras. Los efectos secundarios, en caso de aparecer, no son de gravedad y se limitan a dolencias relacionadas con el sistema gastrointestinal (náuseas, flatulencia y diarrea).