Lidia: una mujer convertida al cristianismo Lidia era una vendedora de púrpura que vivía en Filipos, Grecia. Hoy se la considera una figura representativa de la aceptación de la fe en Cristo por la difusión del Evangelio. En Hechos 16:14-15, el texto versa: ‘Entonces una mujer llamada Lidia, vendedora de púrpura, de la ciudad de Tiatira, que adoraba a Dios, estaba oyendo; y el Señor abrió el corazón de ella para que estuviese atenta a lo que Pablo decía.
Y cuando fue bautizada, y su familia, nos rogó diciendo: Si habéis juzgado que yo sea fiel al Señor, entrad en mi casa, y posad. Y nos obligó a quedarnos’. El encuadre histórico de esta escena es interesante. Pablo, como buen misionero, primero visitaba los principales centros del país en el que activaba.
Por eso, en su segundo viaje misionero que lo llevó a Grecia se dirigió a Filipos, Tesalónica y Corinto, todas ellas ciudades que se consideraban importantes centros del comercio y la cultura. Un poco más adelante visitó Atenas. En aquel entonces, esta ciudad era el centro de la actividad intelectual de los países del Mediterráneo.
¿Quién era Lidia en la Biblia Reina Valera?
Lidia producía y comercializaba púrpura. Era una mujer adoradora del Dios verdadero. Su trabajo era tenido como indigno. Su trabajo y el de su familia eran despreciados por los romanos.
¿Qué podemos aprender de Lidia?
Saltar al contenido
El libro de Hechos está lleno de personajes fascinantes. Hoy presentamos la primera entrega de una serie de blogs, en los que descubriremos más de sus vidas. A propósito del día de la mujer, que se conmemora el 8 de marzo, conoceremos a Lidia. La vida de esta mujer es mencionada brevemente en Hechos 16.
Sus acciones y palabras representaron hitos en la historia de la iglesia primitiva que, si nos detenemos a estudiar minuciosamente, nos daremos cuenta del gran impacto que tuvo en su comunidad. Para empezar, ¿quién era Lidia? Lidia no era judía, sino gentil, de la ciudad de Tiatira en la región actual de Turquía.
Mas, se encontraba en Filipos cuando conoció a Pablo, una colonia romana muy importante en el distrito de Macedonia, en el actual continente europeo. Es posible que Lidia residía allí por negocios, porque vendía telas de púrpura. Este detalle nos revela que ella tenía una buena posición económica.
- Después, ¿qué estaba haciendo Lidia? Pablo y sus acompañantes salieron fuera de la ciudad, esperando encontrar un lugar de oración donde se reunieran los creyentes.
- Ellos esperaban encontrar una sinagoga 1, pero los creyentes se reunían al aire libre, junto al río para los ritos de purificación.
- Allí, junto a otras mujeres, estaba Lidia quien había ido para participar del culto judío, para buscar a Dios y conocer la verdad.
‘ Mientras escuchaba, el Señor le abrió el corazón para que respondiera al mensaje de Pablo (v.14). Así, Lidia se convirtió en la primera mujer en Hechos, mencionada por su nombre como discípula de Jesús. La transformación de Lidia es impresionante. Fue bautizada, junto con su familia, proclamando públicamente su fe en Jesús.
Además, invitó a los misioneros a hospedarse en su propiedad. De esta forma, Lidia puso ‘a disposición del Reino de Dios no solamente su vida y su familia, sino también su casa y sus posesiones materiales’.2 También, Lidia permaneció en Filipos como una líder influyente de la iglesia. ¿Qué podemos aprender de la vida de Lidia? En primer lugar, podemos imitar su ejemplo.
Quien era Lidia, el lugar donde estaba, lo que hacía y lo que tenía, no fueron limitantes para ser discípula de Jesús. Al contrario, todos estos elementos la llevaron a escuchar el mensaje de Jesús, permitir que transforme su vida e influya en todos quienes estaban a su alrededor.
Esto nos invita a preguntarnos: ¿cómo puedo poner a disposición de Dios lo que soy, en donde estoy, lo que hago y lo que tengo? En segundo lugar, es importante notar el rol de los misioneros en esta historia. Pablo y sus acompañantes fueron a predicar el mensaje del Evangelio fuera de Jerusalén. Ellos pensaron primero en ir a otros lugares.
Fueron a Asia, Misia y Bitinia, pero el Espíritu de Jesús no se lo permitió (v.7). Entonces, por una visión, Pablo recibió el mensaje de dirigirse a la región de Macedonia. Lo curioso es que, en la visión, un hombre macedonio es el que le pide ayuda, sin embargo, cuando llegan a la comunidad de Filipos, se encontraron con un grupo de mujeres.
- El Espíritu Santo los guió allá.
- El Espíritu trabajó tanto en la vida de los misioneros, para no dejarse llevar por los prejuicios sociales sobre las mujeres y los gentiles; así como en la vida de Lidia, al abrir su corazón al mensaje del Evangelio y responder inmediatamente.
- El Espíritu Santo es el que entrelaza la diversidad social para la gloria del Reino de Dios.
Aquí caben las siguientes preguntas: ¿qué barreras sociales necesito cruzar para alcanzar a otros con el poder del Evangelio? ¿cómo puedo ser más sensible a donde el Espíritu me guíe? La vida de Lidia nos deja grandiosos aprendizajes para hombres y mujeres.
- Su búsqueda por Dios y su fe en Él, la llevó a la trasformación de su vida y de su entorno.
- Su conversión fue un testimonio de que el Evangelio también estaba destinado para las mujeres y los gentiles, grupos marginados de la sociedad.
- Lidia se muestra como ejemplo de empresaria y líder de la iglesia que puede ser usada por Dios en su misión aquí en la tierra.
Esta historia celebra a todas las mujeres seguidoras de Jesús. Nos anima a que, lo que somos, donde nos encontramos, lo que hacemos y lo que tenemos, puede ser dedicado al avance del Reino y tener un gran impacto en la sociedad. Asimismo, nos insta a ir a donde el Espíritu nos guie y hacer espacio en la familia y misión de Jesús para las personas marginadas de nuestra sociedad, incluidas las mujeres y los extranjeros.
- Biblia Dios Habla Hoy (1994)
- Acosta M. et al. (2019). Comentario Bíblico Contemporáneo, Editado por C. René Padilla. Buenos Aires: Certeza Unida.
Seguidora de Jesús, latina e internacionalista. Me gradué en la Universidad San Francisco de Quito en 2020, donde conocí a la CECE. Ahora trabajo como Asesora Junior con la UCE ciudadela y USFQ. Estoy cursando una maestría en FLACSO. En mi tiempo libre salgo a caminar, escucho música y leo libros. Tengo un blog personal: Notas sobre la Biblia,
¿Qué hizo Lidia en la Biblia?
Lidia de Tiatira (en griego, Λυδία) es una mujer mencionada en el Nuevo Testamento que está considerada como la primera conversión documentada al cristianismo en Europa. Varias denominaciones cristianas la consideran santa.
¿Qué significa la palabra púrpura en la Biblia?
Púrpura en la Biblia – En la Biblia, el color púrpura ocupa un lugar especial. Se menciona en las Escrituras en varios lugares: un ejemplo fueron las cortinas del tabernáculo, que los israelitas llevaron consigo cuando huyeron de Egipto. Estaban teñidos de azul y rojo púrpura. El azul púrpura representaba lo celestial, el rojo la gloria de Cristo como Rey de Reyes.
¿Qué significa la fase abrió el corazón?
Esto es lo que Dios hizo por Lidia: Él abrió su corazón, que en el sentido bíblico es el yo más profundo de la persona, el centro de su personalidad, y no únicamente la sede de las emociones. En la espiritualidad bíblica, el corazón es considerado como el lugar de la oración, el lugar del encuentro divino.
¿Qué representa la figura de Lidia?
Lidia: una mujer convertida al cristianismo Lidia era una vendedora de púrpura que vivía en Filipos, Grecia. Hoy se la considera una figura representativa de la aceptación de la fe en Cristo por la difusión del Evangelio. En Hechos 16:14-15, el texto versa: ‘Entonces una mujer llamada Lidia, vendedora de púrpura, de la ciudad de Tiatira, que adoraba a Dios, estaba oyendo; y el Señor abrió el corazón de ella para que estuviese atenta a lo que Pablo decía.
- Y cuando fue bautizada, y su familia, nos rogó diciendo: Si habéis juzgado que yo sea fiel al Señor, entrad en mi casa, y posad.
- Y nos obligó a quedarnos’.
- El encuadre histórico de esta escena es interesante.
- Pablo, como buen misionero, primero visitaba los principales centros del país en el que activaba.
Por eso, en su segundo viaje misionero que lo llevó a Grecia se dirigió a Filipos, Tesalónica y Corinto, todas ellas ciudades que se consideraban importantes centros del comercio y la cultura. Un poco más adelante visitó Atenas. En aquel entonces, esta ciudad era el centro de la actividad intelectual de los países del Mediterráneo.
¿Dónde se encontraba Lidia?
Geografía y recursos – Lidia, un nombre derivado de su primer rey Lido según Heródoto, pero también conocida como Maeonia, ocupó la región occidental del Asia Menor (Anatolia) en los valles del Hermus y el Caístro. Sus vecinos eran Caria (al sur), Frigia (al este) y Misia (al norte).
- Las ciudades ubicadas en la costa, como Esmirna y Éfeso estuvieron intermitentemente bajo el control de Lidia.
- Como un punto de encuentro entre Oriente y Occidente, Lidia se convirtió en una importante área comercial que enriqueció aún más al reino, ya bendecido con tierras fértiles y recursos naturales, especialmente plata y oro provenientes del río Pactolo.
Lidia también se destacó por su producción de finos textiles y artículos de cuero. Lidia tenía su propio lenguaje, de origen indoeuropeo y con un alfabeto similar al del griego, que estuvo en uso hasta el siglo I a.C. El reducido número de inscripciones sobrevivientes ha permitido descifrar solo una parte del lidio. Mapa de Lidia Roke (CC BY-SA)
¿Qué es vendedora de púrpura?
¿Quién fue Lidia de Tiatira? Lidia de Tiatira 1 era una vendedora de púrpura que vivía en Filipos, Grecia. Hoy se la considera una figura representativa de la aceptación de la fe en Cristo por la difusión del Evangelio. En Hechos 16:14-15, Lucas describe cómo se sucedió el contacto con esta poderosa mujer.
- El encuadre histórico de esta escena es interesante.
- Pablo, como buen misionero, primero visitaba los principales centros del país en el que activaba.
- Por eso, en su segundo viaje misionero que lo llevó a Grecia se dirigió a Filipos 2, Tesalónica y Corinto, todas ellas ciudades que se consideraban importantes centros del comercio y la cultura.
Un poco más adelante visitó Atenas. En aquel entonces, esta ciudad era el centro de la actividad intelectual de los países del Mediterráneo. La lengua que se hablaba era el griego y es de suponer (al igual que por ejemplo Juan) que Jesucristo también hablaría griego, habida cuenta de que los helenos extendidos en general por toda la zona no eran capaces de hablar otra lengua, por tanto, eran el resto de los habitantes y predicadores quienes se acercaban a ellos en su propio idioma.
Cuando apenas se iniciaba la difusión del Evangelio, Pablo y sus acompañantes llegaron a Macedonia, una provincia romana en el noreste de Grecia. En estas tierras -extrañas para nosotros hoy- se encontraron en Filipos con un grupo de mujeres delante del muro que rodeaba la ciudad. Era sábado y las mujeres oraban.
Una de ellas era Lidia, una mujer de negocios emancipada e inteligente que comerciaba exitosamente con púrpura. No era judía, pero según el uso lingüístico de la aquella época era ‘temerosa de Dios’, es decir una mujer gentil que participaba del servicio judío dedicado a Dios en la sinagoga y que cumplía la ley de Moisés.
- Su negocio debió haber sido lucrativo y exitoso, al entender que en aquella época la púrpura era una sustancia costosa que se obtenía únicamente de las glándulas de un caracol marino que lleva el mismo nombre.
- Se la empleaba ante todo para teñir telas.
- El pasaje bíblico habla de Lidia con mucho respeto.
El texto dice que respetaba lo que Pablo decía. Respetar puesto en contexto es asumir, seguir, venerar, adorar: convertirse según explica la escritura. Y ella se dejó bautizar. De este modo fue la primera gentil en Europa en convertirse al cristianismo.
1 Tiatira (en griego, Θυάτειρα, Thuateira ) fue una ciudad de Asia Menor, en los límites de Lidia y Misia, actual Turquía. Fue especialmente famosa por su industria gremial tintorera, atestiguado por un pasaje de los Hechos de los apóstoles e inscripciones del gremio de tintoreros. Posteriormente se levantó sobre ella la moderna ciudad de Akhisar.2 Fue visitada en algunas ocasiones por el apóstol Pablo (49, 56 y 57).
Cuando Macedonia fue dividida en dos provincias por Teodosio el Joven, Filipos fue la capital de Macedonia Primera. Lydia, que llevaba el nombre de una provincia romana en el oeste de Asia Menor, provenía de la rica ciudad de Tiatira (actual Akhisar o Al-Hissar, Turquía), que se destacó por sus gremios comerciales bien organizados.
Los gremios para caldereros y tintoreros eran dos de los gremios más poderosos que estaban muy inmersos en la religión pagana de su época y cuyos miembros debían adorar al dios patrón / diosa de su oficio. Como vendedora de púrpura, Lydia y su esposo probablemente eran miembros de esta, aunque es de suponer que por los datos que nos aporta Lucas, en ese momento fuera una mujer viuda, aunque presidía su hogar con autoridad.
Se creía que los tintes morados utilizados en el área de Tiatira se habían hecho de la raíz más viva (género Rubia) y de un caracol de mar (Murex brandaris). Cada una de estas fuentes de tinte podría usarse para producir varios tonos de rojo púrpura (porphyra) o azul púrpura (yakinthos) dependiendo del proceso y la fibra cruda utilizada.
El rojo púrpura fue utilizado por emperadores, estadistas y otros altos funcionarios del gobierno, mientras que el azul púrpura se utilizó con fines religiosos, como las túnicas o las cortinas de los sacerdotes para uno de los muchos templos. Este tinte era el más caro de su época y se decía que valía su peso en plata.
En algún momento, Lydia y su familia se mudaron a Filipos una ciudad principal de Macedonia que se encuentra a unas diez millas al norte de la ciudad portuaria de Neapolis (actual Kavalla). Este fue un excelente movimiento comercial, ya que Filipos era una colonia romana cuya población hablaba latín y disfrutaba de todos los privilegios y derechos de los ciudadanos romanos.
- Philipos también estaba en la Vía Egnatia,3 una importante ruta comercial este-oeste que conectaba Roma y Asia.
- Es de suponer al encontrarla según explica la escritura orando con otras mujeres, que Lydia se convirtiera al judaísmo y ya no adoraría a la manera de los Tiatiranos.
- Hechos 16:13) Cualquiera que sea la razón, basta con decir que Lydia fue una triunfante mujer de negocios, lo que conlleva hablar varios idiomas, saber relacionarse y capacidad para tomar decisiones.3 La Vía Egnatia (en griego antiguo, Ἐγνατία Ὁδός; en albanés, Rruga Egnatia; en macedonio, ј) fue una vía construida por los romanos alrededor del 146 a.C.
para unir las diferentes colonias romanas desde el mar Adriático hasta Bizancio, y que se extendía por las provincias romanas de antigua Iliria, Macedonia y Tracia, atravesando la moderna Albania, Macedonia del Norte, Grecia, y Turquía. Fue llamada así por Cneo Egnatio, procónsul de Macedonia, quien ordenó su construcción.
13 Y un día de reposo salimos fuera de la puerta, junto al río, donde se solía orar; y sentándonos, hablamos a las mujeres que se habían reunido.14 Entonces una mujer llamada Lidia, que vendía púrpura, de la ciudad de Tiatira, y que adoraba a Dios, estaba oyendo; y el Señor le abrió el corazón para que estuviese atenta a lo que Pablo decía.15 Y cuando fue bautizada, junto con su familia, nos rogó, diciendo: Si habéis juzgado que yo sea fiel al Señor, entrad en mi casa y a quedaos; y nos persuadió.
Lucas expone que Lidia persuade (convencer, inducir) a Pablo con palabras poderosas, persuasivas para que entre a su casa y se quede. Parece ser que la joven comunidad cristiana de Filipos se reunía en su casa, porque cuando Pablo y Silas cumplieron su pena de prisión en la cárcel de la ciudad, se encontraron con la comunidad al entrar a la casa de la mujer.
- Lidia representa por tanto el acogimiento a los misioneros y/o enviados por Dios, ya que acoge a Pablo y a lo que difunde.
- Quedarse en la casa de Lidia es un hecho también social que denota la confianza, el hermanamiento entre los primeros cristianos y cómo se ayudaban unos a otros.
- La figura femenina -leyendo entre letras- y por la información que tenemos hoy, aparece siempre de una manera o de otra como un lugar principal que abre puertas a la conversión de gentiles, anidando fuertemente en las creencias.
Esa fue Lidia. : ¿Quién fue Lidia de Tiatira?
¿Dónde se encontraba Lidia?
Geografía y recursos – Lidia, un nombre derivado de su primer rey Lido según Heródoto, pero también conocida como Maeonia, ocupó la región occidental del Asia Menor (Anatolia) en los valles del Hermus y el Caístro. Sus vecinos eran Caria (al sur), Frigia (al este) y Misia (al norte).
- Las ciudades ubicadas en la costa, como Esmirna y Éfeso estuvieron intermitentemente bajo el control de Lidia.
- Como un punto de encuentro entre Oriente y Occidente, Lidia se convirtió en una importante área comercial que enriqueció aún más al reino, ya bendecido con tierras fértiles y recursos naturales, especialmente plata y oro provenientes del río Pactolo.
Lidia también se destacó por su producción de finos textiles y artículos de cuero. Lidia tenía su propio lenguaje, de origen indoeuropeo y con un alfabeto similar al del griego, que estuvo en uso hasta el siglo I a.C. El reducido número de inscripciones sobrevivientes ha permitido descifrar solo una parte del lidio. Mapa de Lidia Roke (CC BY-SA)